En directo

20/07/2022 - YA EMITIDO

ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA COHESIÓN SOCIO-TERRITORIAL EN ESPAÑA

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena

Dirección

Juana López Pagán
Directora General de Políticas contra la Despoblación
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)

PATROCINIO

Descripción de la actividad

La agenda de la cohesión socio territorial, hoy se ha convertido en un elemento de debate político, académico, mediático y de la propia ciudadanía, y esto indica, que estamos frente una preocupación pública. Actualmente nos enfrentamos a un modelo de desarrollo que desde hace décadas ha concentrado inversiones, rentas, personas en los ámbitos urbanos dando lugar a un modo de vida, no solo insostenible, sino también injusto donde principios como la cooperación y solidaridad interterritorial han quedado relegados por acciones que han apostado por un modelo que no ha permitido que los territorios intermedios o de menor población fueran competitivos, y por una inercia que, debe señalarse, es una tendencia a nivel mundo.

Para avanzar en el diagnóstico del estado de situación en términos de cohesión socioeconómica y territorial se precisa ampliar la mirada e ir más allá de los análisis puramente demográficos. En este curso se prestará especial atención a distintos ámbitos de especialización que son claves a la hora de conseguir la activación de un territorio y de sus recursos en las múltiples dimensiones que definen sus posibilidades de desarrollo: ambiental, económica social y de servicios públicos, entre otras.

La Secretaría General para el Reto Demográfico del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) tiene entre sus objetivos la promoción de actividades de transferencia de conocimiento y divulgación sobre las causas y efectos de la vulnerabilidad territorial que han generado la desigualdad de oportunidades de la población en función del lugar de residencia, y que sirvan de base para el proceso de toma de decisiones. El objetivo es conocer cómo se puede valorar la situación en la cual se encuentra un territorio y diseñar las soluciones más innovadoras de un futuro sostenible y equitativo.

Código del curso

6584 - Contenido Parcial en Abierto

Accede a UIMP para matricularte en este curso