En directo

YA EMITIDO

CONCIENCIA FISCAL EN ESPAÑA: DÓNDE ESTAMOS Y CÓMO PODEMOS MEJORAR

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena (Pedro Salinas)

Dirección

Alain Cuenca García
Director General
Instituto de Estudios Fiscales

Cristina García-Herrera Blanco
Directora de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales
Universidad Complutense de Madrid

Secretaría

Jesús María Alonso Ortega
Analista de investigación del Instituto de Estudios Fiscales

PATROCINIO

Instituto de Estudios Fiscales

Descripción de la actividad

El fenómeno del fradue fiscal y la necesidad de reconocer cuáles son los factores que condicionan el cumplimiento tributario nos llevan al debate sobre la conciencia fiscal en nuestro país.

Por este motivo, el objetivo del seminario es analizar la conciencia fiscal en España desde diferentes perspectivas: desde la sociología, examinado los elementos y circunstancias que inciden en la legitimación social del sistema fiscal o desde la psicología económica, que analiza el cumplimiento tributario teniendo en cuenta las reglas heurísticas y sesgos que condicionan la toma de decisiones en el mundo de las relaciones económicas.

 

El seminario se cierra con una sesión dedicada al estudio del cumplimiento tributario desde el punto de vista institucional en la que participarán la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Dirección General de Tributos y los Tribunales Económico Administrativos.

Participantes

DIRECCIÓN

Alain Cuenca García
Director General
Instituto de Estudios Fiscales
Cristina García-Herrera Blanco
Directora de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales
Universidad Complutense de Madrid

SECRETARÍA

Jesús María Alonso Ortega
Analista de investigación del Instituto de Estudios Fiscales

PARTICIPANTES

Georgina de la Lastra
Agencia Estatal de Administración Tributaria
Eloisa del Pino
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
María José Garde
Dirección General de Tributos
Jesús Gascón
Secretario de Estado de Hacienda
María Goenaga
Universidad Complutense de Madrid
Pablo Grande Serrano
Agencia Estatal de Administración Tributaria
Julio Antonio López Laborda
Catedrático de Economía Pública
Universidad de Zaragoza
José Antonio Marco
Tribunal Económico-Administrativo Central
María Jesús Montero Cuadrado
Ministra de Hacienda
Estrella Montolío
Universidad de Barcelona
Pedro Biel
ESADE
Santos Miguel Ruesga
Universidad Autónoma de Madrid
Manuel Trillo
Agencia Estatal de Administración Tributaria

Programa

Miércoles, 6 Julio 2022

10:00
Inauguración
María Jesús Montero Cuadrado

UN ENFOQUE DE LA CONCIENCIA FISCAL DESDE LA SOCIOLOGÍA

11:00
La legitimidad social de los impuestos
María Goenaga
12:30
Lo que saben de impuestos los españoles
Eloisa del Pino
13:30
Moralidad fiscal e informalidad laboral y económica
Santos Miguel Ruesga

Jueves, 7 Julio 2022

CÓMO IMPULSAR LA CONCIENCIA FISCAL DESDE LA PSICOLOGÍA ECONÓMICA Y DESDE LA COMUNICACIÓN

10:00
Políticas Públicas efectivas basadas en la evidencia de las ciencias del comportamiento
Pedro Biel
11:00
El lenguaje y la comunicación con los contribuyentes: el derecho a entender
Estrella Montolío
12:30
Economía del comportamiento y fraude fiscal
Julio Antonio López Laborda
13:30
Fomentar el cumplimiento tributario con la psicología económica
Pablo Grande Serrano

Viernes, 8 Julio 2022

LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL

09:30
La actividad de comunicación y difusión por parte de la AEAT: herramientas y objetivos
Georgina de la Lastra
10:30
Las funciones de la Dirección General de Tributos para otorgar seguridad jurídica a los contribuyentes
María José Garde
11:30
Los Tribunales económico-administrativos y su papel en la resolución de controversias
José Antonio Marco
12:30
La Administración tributaria y sus relaciones con los contribuyentes a través del cumplimiento cooperativo
Manuel Trillo
13:30
Clausura
Jesús Gascón

Código del curso

654T - Parte del Contenido en Abierto

Accede a UIMP para matricularte en este curso