ESCUELA DE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Begoña García y Fernando Valladares
Emilio Santiago‐Muiño
Antonio Campillo
Fernando Valladare Antonio Campillo Emilio Santiago‐Muiño
Fernando Valladares
Manuel Planelles
Magda Bandera
Magda Bandera Fernando Valladares Manuel Planelles
Alumnos
Fernando Valladares
Eduardo Salazar
Miriam Leirós
Agnès Delage
Eduardo Salazar Miriam Leirós Agnès Delage
Fernando Valladares
Manuel Arias Maldonado
Fernando Valladares Clausura

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena

Dirección

Fernando Javier Valladares Ros
Profesor de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC

Descripción de la actividad

La Escuela de Biodiversidad y Cambio Climático propone un relato actual y completo del mayor desafío al que se enfrenta actualmente la humanidad: la crisis medioambiental, de la que emergen las crisis económica, social, energética y sanitaria. En su edición de 2021, la Escuela toma el título «Cambio climático, de la ciencia a la acción» y aspira a revisar las últimas evidencias científica sobre el origen, los impactos y los escenarios que nos esperan junto a un análisis social y político de la coyuntura histórica y las acciones que están en marcha y que podemos y debemos impulsar. 2021 es un año clave por múltiples razones, empezando por ser al año de la aprobación, por fin, de la ley española de Cambio Climático. El desafío que plantea la crisis ambiental en general y el cambio climático en particular es complejo. La resolución de los principales problemas requiere de la intervención de actores muy diferentes, así como de la implicación y la movilización de la sociedad en su conjunto. Por todo ello, el curso comienza definiendo conceptos, herramientas y métodos para cuantificar la injerencia humana en los procesos naturales. Continúa con una mirada social y el papel de la comunicación y formación ambiental de la sociedad, incluyendo a los más pequeños, y termina con una reflexión sobre las herramientas democráticas y el sistema político y su capacidad hacer frente al desafío.

El curso incluye análisis de primera mano por especialistas en economía, política y comunicación para valorar las actuaciones y programas que ya están en curso para transferir el conocimiento científico y usarlo en la toma de decisiones en una nueva era de gobernanza mundial apoyada en la sostenibilidad del planeta. El curso está orientado a una audiencia amplia y plural, desde el estudiante universitario en ámbitos de medio ambiente, economía, comunicación y política, hasta el profesional tanto en la administración pública como en el sector privado, interesado en la educación y en la formación de la sociedad ante el que posiblemente sea el mayor desafío para la humanidad.

Código del curso

64YV

Descubre todos los cursos en abierto de la edición de 2021