En directo

04/07/2022 - 10h

ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL ENTORNO DIGITAL

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena

Dirección

Mar España Martí
Directora de la Agencia Española de Protección de Datos

Secretaría

Mónica Bando Munugarren
Secretaria General de la Agencia Española de Protección de Datos

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Agencia Española de Protección de Datos

Descripción de la actividad

En la actual sociedad digital, la identidad digital, es decir, el perfil digital que se obtiene a partir de la información disponible sobre una persona en la red constituye un elemento muy relevante para la oferta y prestación de bienes y servicios en internet.

En este ámbito, existe un amplio abanico de tratamientos relacionados con la identidad digital que pueden ir, desde la identificación y autenticación ante las administraciones públicas, hasta el tratamiento de la huella digital obtenida del perfil de los usuarios de internet mediante el análisis del conjunto de su actividad en la red.

La consecuencia es que dichos tratamientos implicarán distintos volúmenes de información, distintas finalidades y distintas tecnologías y, por tanto, distintas garantías.

Los prestadores que ofrecen productos y servicios relacionados con la identidad digital deben cumplir con el principio de responsabilidad proactiva y la aplicación de medidas y garantías orientadas a la gestión del riesgo para sus derechos y libertades.

El principio de responsabilidad proactiva implica la adopción de medidas de privacidad de datos desde el diseño y por defecto, análisis de riesgos para los derechos fundamentales y libertades de los afectados y, en su caso, evaluaciones de impacto en la protección de datos personales (EIPD).

Asimismo, debe destacarse la relevancia de que faciliten una información clara, transparente, comprensible y accesible para que los usuarios puedan conocer los tratamientos que realizarán y sus finalidades, identificando, en particular, las bases jurídicas que legitimen el tratamiento de los datos.

Especialmente, si se adoptan decisiones automatizadas, se utilizan tecnologías como la inteligencia artificial y se elaboran perfiles mediante decisiones automatizadas basados en su actividad en la red o en la información que hayan aportado terceros sobre ellos. Estos tratamientos pueden generar situaciones de desigualdad, discriminación o generación de sesgos de los usuarios.

Los tratamientos relacionados con la identidad digital pueden tener lugar, entre otros,  en el ámbito de las Smart cities o la videovigilancia y la seguridad pública, siendo necesaria la adopción de garantías específicas para ellos.

Del mismo modo, debe garantizarse el derecho al olvido en búsquedas de internet, el bienestar digital de los menores, así como la articulación de medidas para dar una respuesta eficaz a la violencia digital. Medidas a las que debe contribuir la Agencia Española de Protección de Datos, no sólo mediante el ejercicio de sus competencias, si no también asumiendo compromisos de responsabilidad social.

El programa se dirige a un elevado número de alumnos con el siguiente perfil: empresas, prestadores de servicios digitales, administraciones públicas, profesionales, investigadores e interesados en la materia.

Participantes

DIRECCIÓN

Mar España Martí
Directora de la Agencia Española de Protección de Datos

SECRETARÍA

Mónica Bando Munugarren
Secretaria General de la Agencia Española de Protección de Datos

PARTICIPANTES

Ana Bosch Jiménez
Directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria
Luis Antonio de Salvador Carrasco
Director de la División de Innovación Tecnológica de la AEPD
Gemma Galdón Clavell
Presidenta de la Fundación Éticas
Marcos María Judel Meléndrez
Presidente de la Asociación Profesional española de Privacidad (APEP)
Daniel Mercader Rodríguez
Consejero Técnico de la División de Innovación Tecnológica de la AEPD
María Blanca Muñoz Pérez
Ayuntamiento de Madrid
María Isabel Navarro Alonso
Vocal Asesora de Inspección de Datos de la AEPD
Joaquín Pérez Catalán
Director de la División de Relaciones Internacionales de la AEPD
Olga Pérez Sanjuán
Subdirectora General de la Inspección General de Datos de la AEPD
Julián Prieto Hergueta
Subdirector General de Promoción y Autorizaciones de la AEPD
Jesús Rubí Navarrete
Vocal Coordinador Unidad de Apoyo y Relaciones Institucionales de la AEPD
Carlos Alberto Sáiz Peña
Vicepresidente de ISMS Forum
David Javier Santos Sánchez
Jefe del Gabinete Jurídico de la AEPD
Miguel Valle del Olmo
Subdirector General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Habilitadoras Digitales
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Programa

Lunes, 4 Julio 2022

10:00
Inauguración
Mar España Martí
10:30
Identidad digital y protección de datos personales
Luis Antonio de Salvador Carrasco
12:00
La responsabilidad proactiva del RGPD en el entorno digital: privacidad desde el diseño y por defecto. Experiencias prácticas
Carlos Alberto Sáiz Peña
Marcos María Judel Meléndrez
13:00
La responsabilidad proactiva del RGPD en el entorno digital: análisis de riesgos y evaluación de impacto en la protección de datos
Luis Antonio de Salvador Carrasco
15:30
Decisiones automatizadas e inteligencia artificial
Gemma Galdón Clavell
16:30
El Reglamento UE por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial
Miguel Valle del Olmo

Martes, 5 Julio 2022

09:30
Bases jurídicas para la legitimación del tratamiento en el entorno digital
David Javier Santos Sánchez
10:30
Smart-cities y tratamiento de datos personales
María Blanca Muñoz Pérez
11:45
La autorregulación y los procedimientos de mediación: El código de conducta de farmaindustria
Ana Bosch Jiménez
12:50
El Comité Europeo de Protección de Datos y las iniciativas europeas del paquete digital
Joaquín Pérez Catalán (Videoconferencia)
15:30
Derechos digitales: el derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y grabación de sonidos en el lugar de trabajo. El derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
María Isabel Navarro Alonso (Videoconferencia)
16:30
Derecho al olvido en búsquedas en internet
Jesús Rubí Navarrete

Miércoles, 6 Julio 2022

09:30
Bienestar digital y protección a los menores
Julián Prieto Hergueta
10:30
Una respuesta a la violencia digital: el Canal prioritario. Pacto digital para la protección de las personas(videoconferencia)
Olga Pérez Sanjuán (Videoconferencia)
11:45
Una aproximación actualizada a la gestión de las violaciones de seguridad de los datos personales
Daniel Mercader Rodríguez
12:45
La responsabilidad social de la Agencia Española de Protección de Datos
Mónica Bando Munugarren
13:50
Conferencia de clausura
Olga Pérez Sanjuán (Videoconferencia)

Código del curso

654Q - Contenido Parcialmente en Abierto

Accede a UIMP para matricularte en este curso