IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena
Dirección
María Sonsoles Gutiérrez de la Peña
Directora de la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Descripción de la actividad
Entre los objetivos de la Agenda 2030 encontramos el objetivo número 5 que persigue: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Este objetivo involucra numerosos agentes sociales y por supuesto órganos de la Administración e instituciones públicas, entre ellos, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que tiene la misión de velar por el correcto cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de la relación laboral y de prevención de riesgos laborales. Tal es el compromiso de los poderes públicos para avanzar en este objetivo que a finales del tortuoso año 2020 se han aprobado dos normas de vital importancia: el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Estas normas, tan esperadas, han abierto numerosos nuevos interrogantes y su aplicación suscita no pocas cuestiones en cuanto a la mejor forma para poder cumplirlas.
Objetivos: A través de este curso el Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social pretende centrar la atención en la lucha contra la discriminación en el ámbito laboral, y en las herramientas legales aprobadas para conseguir una igualdad real y efectiva de la mujer en el trabajo. A través de su labor, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social conoce de primera mano la realidad de la mujer en la empresa y en el mercado laboral, su testimonio junto con el de otros profesionales que por su labor de investigación o de impartición de justicia, puede ofrecer una fotografía ilustrada sobre el estado de la cuestión en 2021 y los desafíos que quedan por delante.
Participantes
DIRECCIÓN
PARTICIPANTES
Subdirección General de Asistencia Tecnica y Relaciones Institucionales del OEITSS
Universidad de Oviedo
Subdirección General para la Coordinación del Sistema de RRLL del OEITSS
Universitat de Barcelona
Universidad Castilla La Mancha
Delegada del Rector en Políticas de Igualdad en la UCLM
Presidenta de la Sala 4ª
Programa
Lunes, 6 Septiembre 2021
Martes, 7 Septiembre 2021
Clausura
Joaquín Pérez Rey
Secretario de Estado de Empleo y Economía Social