III CURSO PRÁCTICO PARA EL CONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena
Dirección
Francesc Bosh
Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron
Lucrecia Yáñez
Médica Adjunta del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Descripción de la actividad
La leucemia linfocítica crónica (LLC) es el tipo de leucemia más frecuente en los países occidentales. Su incidencia se estima en 4-5 casos por 100.000 habitantes/año y su prevalencia es muy alta, fundamentalmente en zonas donde la población está más envejecida.
Los avances tecnológicos han permitido, no solo poder diagnosticar precozmente esta entidad sino también conocer mejor la biología y la evolución de la misma. Gracias a estos conocimientos, en los últimos años se han desarrollado nuevas moléculas disponibles para el tratamiento que están modificando la práctica clínica diaria. El amplio abanico de opciones terapéuticas disponibles a día de hoy hace necesaria una continua renovación de los conocimientos por parte de los especialistas que tratan esta entidad a fin de ofrecer el mejor seguimiento a los pacientes, y en caso de precisar, elegir la mejor opción de tratamiento con la mayor eficiencia posible.
El enfoque formativo de este curso se basa en una combinación de los últimos datos diagnósticos y terapéuticos sobre los cuales aplicar estos conocimientos, combinado con aspectos inherentes a la propia sociedad entre los que se incluyen el impacto de esta enfermedad en la sociedad y en el propio paciente, el debate económico de los tratamientos actuales y el futuro basado en la inteligencia artificial. Asimismo, se ha incluido el impacto de la pandemia COVID en los pacientes con LLC y cómo la misma ha modificado nuestra práctica clínica habitual teniendo que añadir herramientas digitales para poder realizar el seguimiento de nuestros pacientes. Finalmente, el alumno reflexionará e integrará el conocimiento adquirido en el curso, aplicable a las diferentes situaciones clínicas que pueden presentarse en su día a día en el manejo de estos pacientes, a través de un pequeño taller práctico.
El programa se organiza en 17 ponencias que se distribuyen en 5 sesiones que tratan sobre el diagnóstico, el paciente, los tratamientos y las complicaciones que pueden observarse en estos pacientes. Además, el alumno reflexionará e integrará el conocimiento adquirido en el curso, aplicable a las diferentes situaciones clínicas que pueden presentarse en su día a día en el manejo de estos pacientes, a través de talleres prácticos de psicología y de enfoque terapéutico.
Este curso está dirigido a todos aquellos especialistas en hematología o médicos residentes en el último año de especialidad que realizan el seguimiento y tratamiento de pacientes con LLC en su práctica clínica habitual.
Participantes
DIRECCIÓN
PARTICIPANTES
Unidad de Innovación Clínica y Organizativa
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Hospital Clínico de Salamanca
Catedrático de la Universidad de Salamanca
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
Profesor asociado del Departamento de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Hospital Universitario Donostia
Clínico colaborador docente UAM
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Área de síndrome linfoproliferativo. Servicio de Hematología
Hospital Clinico Universitario de Valenci. Insituto de Investigación INCLIVA
Profesora asociada del Departamento de Medicina. Universidad de Valencia
Programa
Jueves, 24 Junio 2021
Diagnóstico de la LLC
El paciente con LLC
¿Qué conoce la sociedad de la Leucemia Linfática Crónica?
Periodista/Paciente
Tratamiento en LLC
Viernes, 25 Junio 2021
El reto del paciente con enfermedad refractaria
Situaciones especiales en pacientes con LLC