LA EVOLUCIÓN EN LA NAVEGACIÓN: DE LA CARTOGRAFÍA DE MAGALLANES-ELCANO A LOS SISTEMAS SATELITALES
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Biblioteca)
Dirección
José Luis de las Heras
Decano de la Facultad de Geografía e Historia
Universidad de Salamanca
Secretaría
María Ángeles Osorio Iturmendi
Directora Ejecutiva, Fundación Chile-España
ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON
Descripción de la actividad
La navegación se ha practicado desde la más remota antigüedad, facilitando las relaciones comerciales entre diversos países. El impulso de la ciencia y el arte de navegar, permitió el desarrollo geográfico en el siglo XV, y la nueva navegación astronómica y la innovación en los inicios del siglo XVI, la revolución en la nueva cartografía que permitió un mayor conocimiento científico de la Tierra.
En este contexto, y con motivo del V Centenario de la primera Circunnavegación de Magallanes y Elcano (1519-1522) la Fundación Chile-España y la Universidad de Salamanca han realizado una edición sobre Chile y el Estrecho de Magallanes, basada en el Nuevo Atlas o Teatro del Mundo, conservado en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, en la que se puede apreciar la evolución de la cartografía tras la primera circunnavegación.
Quinientos años después de tal hazaña, las nuevas tecnologías han hecho que los mapas se desarrollen de forma mucho más precisa y rápida, a través de la cartografía digital. Los sistemas han ido evolucionando hasta la actual navegación por sistemas satelitales, en la que destaca Galileo, Sistema Global de Satélites de Navegación desarrollado por Europa (EGNSS) que proporciona información sobre posicionamiento y sincronización en toda la Tierra de forma más precisa que otros sistemas.
Este curso tiene la finalidad de presentar una visión general e integrada de la evolución de los métodos de navegación desde el descubrimiento de América. Para ello se tratará el tema desde la perspectiva de la Historia, la Geografía y la Cartografía, y seguidamente, desde una visión actual y de futuro, presentando casos concretos y la participación de empresas cuyos proyectos se sirven de esta novedosa tecnología.
Para hablar sobre la evolución y los retos de los sistemas de navegación, este encuentro contará con la participación de representantes de instituciones como la Real Academia de la Historia de España y la Academia Chilena de la Historia, así como de la Unión Europea, además de académicos de prestigiosas universidades, empresas y centros de investigación de primer nivel.
La Fundación Chile-España (FCE) convoca 20 becas de matrícula en modalidad streaming para los alumnos matriculados en el curso 2020/2021 de la Universidad de Cantabria, Universidad de Salamanca y Universidad de Alcalá.
Los alumnos deben dirigir las solicitudes a amaestre@fce.org.es . El plazo de recepción de solicitudes es hasta el 7 de julio a las 14h.
Participantes
DIRECCIÓN
Universidad de Salamanca
SECRETARÍA
PARTICIPANTES
Académico correspondiente a la Real Academia de la Historia
Miembro fundador del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica (CTRI-UVa)
Programa
Jueves, 22 Julio 2021
La navegación a través de los mapas
Cartografía y navegación en la Edad Moderna
Carmen Manso Porto
María del Carmen García Calatayud
Los protagonistas de la circunnavegación
Alfredo Alvar Ezquerra
Jesús Varela Marcos
Jaime Rosenblitt
Viernes, 23 Julio 2021
LA NAVEGACIÓN A TRAVÉS DE LOS SATÉLITES
Luis Cuervo Spottorno (Videoconferencia)
María Ángeles Osorio Iturmendi
La cartografía actual marítima y terrestre
Chile y el estrecho de Magallanes
Ricardo Rivero Ortega