LA MODERNIZACIÓN DE ESPAÑA Y LA ESCUELA DE MADRID EN LA UIMP
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Comedor de Gala)
Dirección
Juan Antonio Valor Yébenes
Profesor Titular de Filosofía Teorética
Universidad Complutense de Madrid
Secretaría
Juan José García Norro
Profesor de la Facultad de Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
COLABORACIÓN
PATROCINIO
Descripción de la actividad
La generación de José Ortega y Gasset considera que tiene por delante una misión regeneracionista de España que pasa por la modernización de los ámbitos social, cultural, académico y científico, a partir de los avances que reconocen en Europa. Se convierten en grandes estudiosos del saber europeo y también en grandes importadores de dicho saber, que aplican a las condiciones específicamente españolas.
Hace ahora 90 años, el 24 de agosto de 1932, se publica el decreto fundacional de la Universidad Internacional de Verano en Santander. El gobierno de la República pretende con ello crear una institución “que satisfaga exigencias, no sólo nacionales, sino de más vasto horizonte”. En consonancia con el afán de modernización, se trata de crear un espacio al que lleguen y cristalicen las ideas europeas de renovación académica y científica. La institución nacía unida de manera muy especial a la figura de Ortega, que formaba parte del Patronato. A partir de 1933 y hasta 1936 pasaron por la Universidad importantes intelectuales situados en la órbita de Ortega que con el tiempo vinieron a conformar lo que se denomina la Escuela de Madrid: nos referimos a Zubiri, Gaos y García Morente, entre otros. Sus cursos, que presentamos en este programa, proponían una modernidad intelectual desde la que articular la modernidad de España. El final de la II República dispersó a estos intelectuales. Muchos de ellos continuaron su trabajo en Latinoamérica o EEUU y otros permanecieron en España. Pero todos dieron continuidad a su afán de modernización, lo que hizo que se mantuviera entre ellos una conversación que finalmente permitió la modernización de España a partir de la Transición.
Objetivo
Se presentarán y analizarán las lecciones y conferencias que ofrecieron los integrantes de la Escuela de Madrid en los cursos de la Universidad Internacional de Verano en Santander de los años 1933 al 1936. Se estudiarán las principales líneas de pensamiento que constituían el proyecto de modernización de España y se analizará su influencia a partir de la Transición.
Público objetivo
El curso está dirigido a los interesados por el origen histórico y filosófico de las principales ideas que han permitido el desarrollo social, económico, político, académico y científico de España a partir de la Transición. De otra manera, el curso se dirige a los interesados por el estudio de la influencia de la Escuela de Madrid en la modernización de España.
Participantes
DIRECCIÓN
Universidad Complutense de Madrid
SECRETARÍA
Universidad Complutense de Madrid
PARTICIPANTES
Programa
Lunes, 8 Agosto 2022
Ortega y Gasset en la modernización de España
Martes, 9 Agosto 2022
Discípulos creadores de Ortega
Miércoles, 10 Agosto 2022
Diálogos filosóficos entre Madrid y Barcelona
Jueves, 11 Agosto 2022
Innovación y vanguardia en los años 20 y 30: filosofía y arte
Viernes, 12 Agosto 2022
Los ecos de la Escuela de Madrid en la Transición