En directo

YA EMITIDO

LOMLOE. DE LA NORMA AL AULA: UN MARCO DE REFERENCIA PARA UN NUEVO CURRÍCULO COMPETENCIAL

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena (Riancho)

Dirección

José Moya Otero
Doctor en la Facultad de Educación de Las Palmas
Profesor de Métodos, investigador

Secretaría

Florencio Luengo Horcajo
Pedagogo, profesor Lengua Literatura ESO y Bachillerato
Coordinador general Atlántida

COLABORACIÓN

Descripción de la actividad

La reforma del sistema educativo definida en la LOMLOE (2020) alcanza uno de sus momentos más importantes con la aprobación de las normas que van a regular esta dimensión del quehacer educativo y que configurarán el currículo prescrito. La aprobación de los reales decretos de enseñanzas mínimas, darán paso a la aprobación de los decretos de cada una de las Comunidades Autónomas. Una vez aprobadas están normas comienza el trabajo de los propios centros educativos y del conjunto de las comunidades educativas.

 

En esta ocasión, el nuevo currículo prescrito plantea un reto de gran envergadura a todos los agentes que conforman el sistema educativo: crear situaciones educativas para el aprendizaje de las competencias clave en entornos inclusivos y sostenibles. Son muchas las incertidumbres que plantea este reto. Pero afortunadamente, disponemos de algunas propuestas que pueden orientar la búsqueda de soluciones adecuadas. Lo cierto es, que el curso escolar 2022-2023 y el siguiente, serán decisivos para valorar el impacto del nuevo currículo prescrito en la mejora del currículo escolar. En este proceso de transformación serán de gran importancia las ideas, los recursos, las colaboraciones entre todos los agentes que configuran el sistema educativo.

 

Este seminario ha sido diseñado para ayudar a los centros educativos a superar ese reto poniendo a su disposición conocimientos teóricos y prácticos, así como diferentes visiones de los agentes educativos. Quienes hemos diseñado el curso y quienes vamos a desarrollarlo, deseamos abrir las expectativas de mejora que nuestra educación requiere, y estamos convencidos de que la forma de superar este reto, además de compartir experiencia e ideas, es convertirlo en una gran misión educativa transversal entre grupos y entidades diversas.

 

Una misión en la que todos los agentes educativos puedan aportar sus propias soluciones a las mejoras educativas a través de diferentes proyectos y en la que el profesorado y los centros educativos desempeñarán un papel esencial.

Participantes

DIRECCIÓN

José Moya Otero
Doctor en la Facultad de Educación de Las Palmas
Profesor de Métodos, investigador

SECRETARÍA

Florencio Luengo Horcajo
Pedagogo, profesor Lengua Literatura ESO y Bachillerato
Coordinador general Atlántida

PARTICIPANTES

Antonio Bolívar Botía
Catedrático de Didáctica
Universidad de Granada
Lucio Calleja Bachiller
Subdirector General de Ordenación Académica MEPF
Manuel Clavijo Ruiz
Profesor de Matemáticas
Coordinador Atlántida y PICBA (2010-2014) en Andalucía
Javier Cortés de las Heras
Experto en evaluacion y pruebas diagnóstico, Valencia
Mónica Domínguez García
Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial MEFP
Juan de Dios Fernández Gálvez
Profesor Universidad de Granada
Orientador y asesor Atlántida ODS
Carmen Fernández Morante
Presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas
José Antonio Gómez Alfonso
Profesor de Lengua y Literatura
Coordinador Atlantida y COMBAS (2010-2012) en Extremadura
Alfonso González Hermoso de Mendoza
Presidente de la Fundación Educación Abierta
Francisco Javier Gutiérrez Herrador
Director General de Personal Docente y Ordenación Académica
Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria
Marina Lombó Gutiérrez
Consejera de Educación, FP y Turismo
Gobierno de Cantabria
Juan Manuel Moreno Olmedilla
Catedrático de Didáctica
Universidad Nacional a Distancia (UNED)
Experto Educativo Internacional
Grupo Atlantida
Carmen Pellicer Iborra
Pedagoga
Directora de la revista Cuadernos de Pedagogía y de la Fundación Trilema
Jorge Pimenta Román
Grupo Anaya
Marta Reina Herrera
Jefa de Servicio del INTEF, MEFP
Henar Rodríguez Navarro
Profesora titular
Facultad Educación, Valladolid
Susana Rojas Pernia
Grupo Investigador IN-PARES de Cantabria
Teresa Susinos Rada
Catedrática
Universidad de Cantabria
Grupo Investigador IN-Pares de Cantabria

Programa

Lunes, 25 Julio 2022

09:30
Inauguración
Jorge Pimenta Román
Marina Lombó Gutiérrez
Mónica Domínguez García
10:00
La apuesta LOMLOE, y su propuesta curricular en los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas del Ministerio de Educación
Mónica Domínguez García
Lucio Calleja Bachiller
12:00
Los cambios curriculares en la educación, claves internacionales de éxito
Juan Manuel Moreno Olmedilla
15:30
Taller 1. Un marco de referencia para el nuevo curriculo competencial
José Moya Otero
Florencio Luengo Horcajo
16:45
Taller 2. La propuesta curricular de la Comuniad de Cantabria
Francisco Javier Gutiérrez Herrador
Presenta
Florencio Luengo Horcajo

Martes, 26 Julio 2022

10:00
La evaluación formativa de los aprendizajes competenciales. Evaluando los aprendizajes a través de escalas de dominio competencial, de infantil a bachillerato
Javier Cortés de las Heras
12:00
La elaboración de programaciones docentes LOMLOE en las cuatro etapas educativas. Ejemplificaciones
José Antonio Gómez Alfonso
Manuel Clavijo Ruiz
15:30
Taller 3. Practicando la sostenibilidad. Experiencias del municipio de Atarfe (Granada)
Juan de Dios Fernández Gálvez
Presenta
Florencio Luengo Horcajo
16:45
Taller 4. Practicando la inclusividad: la apuesta LOMLOE y las pautas internacionales:
Aprendizaje inclusivo en ciclo, pautas de Diseño Universal de Aprendizaje (…)
Henar Rodríguez Navarro
Teresa Susinos Rada
Susana Rojas Pernia
Presenta
José Moya Otero

Miércoles, 27 Julio 2022

10:00
El trabajo por ámbitos y proyectos en la propuesta LOMLOE
Carmen Pellicer Iborra
12:00
La profundización del desarrollo digital del aprendizaje y la creación de redes tecnológicas en la apuesta LOMLOE
Marta Reina Herrera
15:30
Taller 5. La mejora de la profesión docente en una escuela comprensiva e inclusiva profundizando en la propuesta de 24 medidas de MEFP
Antonio Bolívar Botía
Carmen Fernández Morante
Presenta
Florencio Luengo Horcajo
16:45
Perspectivas del cambio educativo nacional e internacional: misiones educativas transversales en tiempos inciertos
Alfonso González Hermoso de Mendoza
Presenta
José Moya Otero
18:00
Clausura

Código del curso

6585 - Curso en Abierto

Accede a UIMP para matricularte en este curso