LOMLOE. DE LA NORMA AL AULA: UN MARCO DE REFERENCIA PARA UN NUEVO CURRÍCULO COMPETENCIAL
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Riancho)
Dirección
José Moya Otero
Doctor en la Facultad de Educación de Las Palmas
Profesor de Métodos, investigador
Secretaría
Florencio Luengo Horcajo
Pedagogo, profesor Lengua Literatura ESO y Bachillerato
Coordinador general Atlántida
COLABORACIÓN
Descripción de la actividad
La reforma del sistema educativo definida en la LOMLOE (2020) alcanza uno de sus momentos más importantes con la aprobación de las normas que van a regular esta dimensión del quehacer educativo y que configurarán el currículo prescrito. La aprobación de los reales decretos de enseñanzas mínimas, darán paso a la aprobación de los decretos de cada una de las Comunidades Autónomas. Una vez aprobadas están normas comienza el trabajo de los propios centros educativos y del conjunto de las comunidades educativas.
En esta ocasión, el nuevo currículo prescrito plantea un reto de gran envergadura a todos los agentes que conforman el sistema educativo: crear situaciones educativas para el aprendizaje de las competencias clave en entornos inclusivos y sostenibles. Son muchas las incertidumbres que plantea este reto. Pero afortunadamente, disponemos de algunas propuestas que pueden orientar la búsqueda de soluciones adecuadas. Lo cierto es, que el curso escolar 2022-2023 y el siguiente, serán decisivos para valorar el impacto del nuevo currículo prescrito en la mejora del currículo escolar. En este proceso de transformación serán de gran importancia las ideas, los recursos, las colaboraciones entre todos los agentes que configuran el sistema educativo.
Este seminario ha sido diseñado para ayudar a los centros educativos a superar ese reto poniendo a su disposición conocimientos teóricos y prácticos, así como diferentes visiones de los agentes educativos. Quienes hemos diseñado el curso y quienes vamos a desarrollarlo, deseamos abrir las expectativas de mejora que nuestra educación requiere, y estamos convencidos de que la forma de superar este reto, además de compartir experiencia e ideas, es convertirlo en una gran misión educativa transversal entre grupos y entidades diversas.
Una misión en la que todos los agentes educativos puedan aportar sus propias soluciones a las mejoras educativas a través de diferentes proyectos y en la que el profesorado y los centros educativos desempeñarán un papel esencial.
Participantes
DIRECCIÓN
Profesor de Métodos, investigador
SECRETARÍA
Coordinador general Atlántida
PARTICIPANTES
Universidad de Granada
Coordinador Atlántida y PICBA (2010-2014) en Andalucía
Orientador y asesor Atlántida ODS
Coordinador Atlantida y COMBAS (2010-2012) en Extremadura
Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria
Gobierno de Cantabria
Universidad Nacional a Distancia (UNED)
Experto Educativo Internacional
Grupo Atlantida
Directora de la revista Cuadernos de Pedagogía y de la Fundación Trilema
Facultad Educación, Valladolid
Universidad de Cantabria
Grupo Investigador IN-Pares de Cantabria
Programa
Lunes, 25 Julio 2022
Florencio Luengo Horcajo
Martes, 26 Julio 2022
Florencio Luengo Horcajo
Aprendizaje inclusivo en ciclo, pautas de Diseño Universal de Aprendizaje (…)
José Moya Otero
Miércoles, 27 Julio 2022
Florencio Luengo Horcajo
José Moya Otero