Medicina de Precisión

Inauguración
Mesa Redonda Tarde 1
Mesa Redonda Mañana 1
Raquel Yotti
Mesa Redonda Tarde 2
Alfredo Gonzalez y Fernando Muñoz.
Mesa Redonda Mañana 2
Marco Marsella
Mesa Redonda y Ronda de Preguntas
Clausura

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena

Dirección

Raquel Yotti
Directora del Instituto de Salud Carlos III

Secretaría

Gonzalo Arévalo
Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales del ISCIII

Descripción de la actividad

En julio de 2020, se lanzó el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, como estímulo del crecimiento económico y social, donde la I+D+i en salud es uno de los ejes, y se actúa específicamente en la implementación de la Estrategia Española en Medicina de Precisión. En el año 2021 ha continuado el despliegue de la Estrategia Española de Medicina de Precisión, como punto de inflexión para su implementación práctica.

La implementación de la Medicina de Precisión en el Sistema Nacional de Salud persigue mejorar la salud de la población y contribuir a mejorar la competitividad económica del país, empleando como vector el conocimiento científico y la innovación.

Este seminario servirá para presentar la Estrategia Española de Medicina de Precisión, y servirá como foro de discusión entre profesionales sanitarios e investigadores del SNS, sobre los retos y oportunidades que ofrece la implementación de la Medicina de Precisión en la práctica clínica. Además, favorecerá el compromiso y participación activa de todos los actores en el despliegue de la estrategia, y su internacionalización, especialmente dentro de los programas europeos relacionados.

El programa se organiza en 5 Sesiones que se reparten durante los 2,5 días de curso, con espacio final para conclusiones. Cada sesión cuenta con un moderador y diferentes ponentes. Dentro de cada sesión, se combinan sesiones monográficas, con mesas redondas e intervenciones breves, que fomenten la discusión sobre los principales temas. Se combinarán herramientas tradicionales de presentación con herramientas tipo SLIDO para poder fomentar la interactividad on-line y la discusión.

El seminario va dirigido a profesionales sanitarios, a investigadores y a gestores de I+D+i en salud. Tiene una especial orientación a trabajadores y responsables en el ámbito de las políticas de salud, así como a responsables de centros de I+D+i en el ámbito de Salud. También debería interesar a investigadores y científicos con proyectos en este campo de conocimiento, sociedades científicas, organizaciones y público en general que puedan trabajar en diferentes aspectos de la Medicina de Precisión.

Participantes

DIRECCIÓN

Raquel Yotti
Directora del Instituto de Salud Carlos III

SECRETARÍA

Gonzalo Arévalo
Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales del ISCIII

PARTICIPANTES

Cristóbal Belda
Subdirector General de Evaluación y Fomento de la Investigación, ISCIII
Lluis Blanch
Director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Tauli y Coordinador de la Plataforma ITEMAS – ISCIII
Ángel Carracedo
Coordinador del Programa de Medicina Genómica de IMPaCT
Lucinda Cash-Gibson
VHIR
Marinela Di-Stasi
European Health and Digital Executive Agency
Comisión Europea
Joaquín Dopazo
Director del Área de Bioinformática Clínica, FPS- Andalucía
Pedro Duque
Ministro de Ciencia e Innovación
Carina Escobar
Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes
Lucía Estellés
CNAG-CRG
Alfredo González
Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS
David González
Vocal Asesor de la Secretaría General de Investigación
Ministerio de Ciencia e Innovación
Patricia Lacruz
Directora General de Cartera Básica del SNS y Farmacia
Ministerio de Sanidad
Marta Marín
Coordinadora EATRIS ES
Oficina de Proyectos Europeos, ISCIII
Marco Marsella
DG CONNECT
Comisión Europea
Fernando Martín
Profesor de Investigación, Escuela Nacional de Sanidad
Instituto de Salud Carlos III
Sara Monzón
Unidad de Bioinformática, ISCIII
Juan Fernando Muñoz
Director General de Salud Digital e Información Sanitaria
Ministerio de Sanidad
Marina Pollán
Directora del CNE y Coordinadora del Programa de Medicina Predictiva de IMPaCT
Mikel Recuero
Cátedra Genoma Humano UPV-EHU
Pablo Serrano Balazote
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Alfonso Valencia
Director del Programa de Biología Estructural y Biocomputación
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

Programa

Miércoles, 30 Junio 2021

09:30
Inauguración
Pedro Duque (Videoconferencia)
Raquel Yotti
Cristóbal Belda
Sesión 1
INFRAESTRUCTURA DE MEDICINA DE PRECISIÓN ASOCIADA A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (IMPaCT)

10:00
Plan estratégico de IMPaCT: misión, visión, gobernanza y programas científicos
Raquel Yotti
11:00
Mesa redonda
Componentes del Programa IMPACT
Cohorte IMPaCT-Spain: diseño y puesta en marcha
Marina Pollán
Programa IMPaCT-Genómica: casos de uso
Ángel Carracedo
Programa IMPaCT-Datos: diseño y casos de uso
Alfonso Valencia
Moderación: Cristóbal Belda
Sesión 2
ELEMENTOS CRÍTICOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICINA DE PRECISIÓN
Presentaciones rápidas on-line de cuatro Jóvenes investigadores

15:30
Aspectos Legales y Éticos asociados a la implementación de la Medicina de Precisión
Mikel Recuero (Videoconferencia)
15:40
Procesos de Control de Calidad y Estandarización de información
Lucía Estellés (Videoconferencia)
15:50
Respuesta frente a las necesidades de la sociedad: Medicina de Precisión para hacer frente a la COVID-19
Sara Monzón (Videoconferencia)
16:00
Medicina de Precisión y Ensayos Clínicos
Lucinda Cash-Gibson (Videoconferencia)
Marina Pollán
Ángel Carracedo
Alfonso Valencia
Moderación: Cristóbal Belda

Jueves, 1 Julio 2021

Sesión 3
MEDICINA DE PRECISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

10:00
Transformación digital del SNS
Alfredo González (Videoconferencia)
10:45
Espacio de datos en salud en España: diseño y coordinación
Juan Fernando Muñoz (Videoconferencia)
12:00
Mesa redonda
Formación y Profesionalización en Medicina de Precisión y Ciencia de Datos
Fernando Martín
Caso de Uso Comunidad Autónoma 1: Interoperabilidad de sistemas y datos en salud digital para la medicina de precisión
Pablo Serrano Balazote
Caso de Uso Comunidad Autónoma 2: Big data y Medicina Personalizada en Andalucía
Joaquín Dopazo (Videoconferencia)
Moderación: Raquel Yotti
Sesión 4
INCORPORACIÓN DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN EN LA ASISTENCIA PERSONALIZADA EN EL SNS

15:30
Mesa redonda
El proceso de incorporación de la ciencia y la innovación en la cartera de servicios del SNS para la atención personalizada de los pacientes
Patricia Lacruz (Videoconferencia)
Participación de los pacientes en la implementación de la Medicina de Precisión
Carina Escobar (Videoconferencia)
Visión, Oportunidades y Transformaciones en el entorno empresarial derivados de medicina de precisión
Lluis Blanch
Moderación: Gonzalo Arévalo

Viernes, 2 Julio 2021

Sesión 5
PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MEDICINA DE PRECISIÓN, MEDICINA GENÓMICA Y SALUD DIGITAL

09:30
European Commission Policies on Personalised Medicine
Marco Marsella (Videoconferencia)
10:00
Mesa redonda
Infraestructuras Europeas de Investigación en Salud en el ámbito de la Medicina de Precisión
Marta Marín
Implementation of EU Health related programmes
Marinela Di-Stasi (Videoconferencia)
Oportunidades y sinergias: fondos europeos de recuperación, partenariados y misión cáncer
David González
Moderación: Gonzalo Arévalo
11:00
Preguntas y debate abierto a la audiencia y a invitados que participarán de forma telemática
12:00
Clausura

Código del curso

64XL

Descubre todos los cursos en abierto de la edición de 2021