LA PRESENCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO EDUCATIVO, DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
- Pilar Llop Fran
- Manuel Mariano
- Fernando Chacón
- David Carmona B
- Francisco Santo
- Mª José Catalán
- Francisco Santo
- Pilar Calvo Pas
- Jesús de la Fue
- Miguel Pérez Ga
- Inauguración
- Agustín Portela
- Javier Diez Domingo Eliseo Pastor Villalba Fernando Moraga-Llop
- Josep Lobera Amos José García Rojas David Cantarero Prieto
- Federico Martinón María Fernández Aurelio Barricarte José A
- Raúl Ortíz de Lejárazu y clausura
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena
Dirección
Francisco Santolaya Ochando
Especialista en Psicología Clínica
Psicólogo Facultativo Especialista del Centro de Salud Mental de la Malvarrosa, Valencia Presidente del Colegi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana
Presidente del Consejo General de la Psicología de España
Manuel Mariano Vera Martínez
Especialista en Psicología Clínica
Profesor Titular del Centro de Magisterio La Inmaculada
Universidad de Granada
Decano del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Orienta
Secretario General del Consejo General de la Psicología de España
Secretaría
Jesús de la Fuente Arias
Catedrático de Psicología
Departamento de Teoría y Métodos de Investigación Educativa y Psicológica
Facultad de Educación y Psicología
Universidad de Navarra
Descripción de la actividad
En la actualidad la psicología, con vocación decidida de profesión de la salud, tiene grandes retos que cubrir para garantizar una adecuada atención psicológica de la ciudadanía. Uno de los retos más importantes, y sobre los que la profesión lleva años trabajando en estrecha colaboración con las administraciones públicas, es la articulación de una adecuada regulación de la profesión que promueva una mayor especialización en el ejercicio profesional. Esta regulación, debe abundar, entre otros elementos, en: una mayor fiscalización de los requisitos de apertura y mantenimiento de centros sanitarios; en un celoso control de la acreditación profesional que garantice una atención psicológica especializada de excelencia; en el desarrollo de otras especialidades además de la psicología clínica; en desarrollo de una regulación de la psicología sanitaria y en una mayor presencia de la psicología en los centros educativos y en los servicios sociales comunitarios y especializados. Todo ello facilitará un mayor control del intrusismo que, cada vez más, está padeciendo este sector profesional. Así mismo, es necesaria una mayor presencia de profesionales de la psicología en la atención primaria de salud, ya que no cabe duda que ello redundará en una mejora de la calidad de la sanidad pública, tanto desde el punto de vista del servicio público de salud que se ofrece, como desde el prisma del ahorro económico del sistema. Por otra parte, también se hace vital una importante inversión en I+d+i para el desarrollo y avance de novedosas investigaciones que están modernizando la práctica profesional con el uso de las nuevas tecnologías.
Participantes
DIRECCIÓN
Psicólogo Facultativo Especialista del Centro de Salud Mental de la Malvarrosa, Valencia Presidente del Colegi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana
Presidente del Consejo General de la Psicología de España
Profesor Titular del Centro de Magisterio La Inmaculada
Universidad de Granada
Decano del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Orienta
Secretario General del Consejo General de la Psicología de España
SECRETARÍA
Departamento de Teoría y Métodos de Investigación Educativa y Psicológica
Facultad de Educación y Psicología
Universidad de Navarra
PARTICIPANTES
Psicóloga Educativa y Posgrado en Neuropsicología Clínica
Decana del Colegio Oficial de Psicología de La Rioja
Coordinadora de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología
Vocal de la División Nacional de Psicología de la Intervención Social del Consejo General de la Psicología de España
Especialista en Psicología Clínica
Coordinadora de la División de Psicología Jurídica del Consejo General de la Psicología
Vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General de la Psicología
Universidad Complutense
Vicepresidente del Consejo General de la Psicología de España
Máster en Terapia Familiar Sistémica
Universidad Autónoma de Barcelona
Miembro de la Junta Directiva de la División de Psicoterapia del Consejo General de la Psicología
Universidad de Granada
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Intrusismo
Psicóloga Clínica, Osakidetza
Programa
Lunes, 30 Agosto 2021
Barreras para una psicología de calidad: una lucha contra el intrusismo, las pseudoterapias y la formación no reglada
Martes, 31 Agosto 2021
Hacia una transformación del sistema público de salud mental
Miércoles, 1 Septiembre 2021
La inversión pública en la psicología como profesión de la salud