¿QUÉ HACER ANTE LA EPIDEMIA DE CONDUCTAS SUICIDAS EN LOS JÓVENES? UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena
Dirección
María Fe Bravo Ortíz
Jefa de Servicio de Psiquiatría, Psicología Clínica y Salud Mental
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Gonzalo Martínez-Alés
Psiquiatra y Epidemiólogo
Investigador en el Programa de Inferencia Causal (CAUSALab) de la Universidad de Harvard
Secretaría
Arancha Ortíz Villalobos
Coordinadora Unidad de Psiquiatría Infantil y de Adolescencia
Hospital Universitario de la Paz, Madrid
PATROCINIO

Descripción de la actividad
El suicidio es una de las principales causas de muerte evitables, que es fruto de un enorme sufrimiento y que genera mucho dolor, que no solo alcanza a las personas cercanas, sino también a los profesionales que intervienen. Las cifras nos dicen que en el mundo más de 700.000 personas se suicidan cada año, y en nuestro país, en 2020 estamos a punto de alcanzar las 4.000 personas (más de 10 personas mueren cada día por suicidio). En los jóvenes, entre 15 y 29 años, supone la segunda causa de muerte después de los tumores, y a nivel general la cifra de fallecimientos por suicidio más que duplica la de accidentes de tráfico.
Se sabe que por cada suicidio consumado hay más de 20 personas que lo han intentado y no lo han conseguido, y que una de las medidas preventivas más potentes es proporcionar a estas personas un apoyo y un seguimiento cercano. Si bien existe un vínculo claro entre el suicidio y los trastornos mentales como la depresión, hay reiteradas evidencias de que tanto las crisis personales y las situaciones traumáticas, como las emergencias sociales pueden ser factores de riesgo que generen conductas suicidas.
La pandemia Covid 19 ha supuesto una emergencia que ha afectado a todos los países con importantes repercusiones tanto en el ámbito de la salud, como de la economía y de la vida social, y que múltiples estudios están poniendo de manifiesto que especialmente está teniendo un gran impacto en la salud mental de la población, con especial relevancia en los jóvenes, en grupos vulnerables y en los profesionales sanitarios. Son cada vez más las noticias y los estudios que los respaldan los que ponen de manifiesto el incremento en las conductas suicidas y autolesivas entre los adolescentes y jóvenes y como esto está repercutiendo tanto en los sistemas de salud mental, como en el medio educativo.
El desarrollo de intervenciones preventivas es una prioridad y son muchos los países que están implementando planes de prevención, y desde la investigación se está realizando un esfuerzo para evaluar la efectividad de las mismas.
Objetivos:
1. Conocer la problemática de las conductas suicidas en la población general y en especial en los adolescentes y jóvenes, desde una perspectiva multidimensional
2. Conocer las intervenciones preventivas que han demostrado su efectividad, tanto en la población general, como en los adolescentes y jóvenes.
Metodología y diseño del programa:
El programa se organiza en una presentación, quince ponencias, y una mesa redonda, en cada una de las cuales, tras la exposición se abrirá un espacio de debate.
Público objetivo:
· Profesionales del mundo sanitario, de la atención primaria, de los servicios de emergencia y de la salud mental
· Profesionales del ámbito educativo
· Población en general
Participantes
DIRECCIÓN
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Investigador en el Programa de Inferencia Causal (CAUSALab) de la Universidad de Harvard
SECRETARÍA
Hospital Universitario de la Paz, Madrid
PARTICIPANTES
Ministerio de Sanidad. Gobierno de España
Catedrático en Psiquiatría y Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Investigación y Formación en Servicios de Salud Mental en la Universidad Autónoma de Madrid
Profesor Titular del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid
Profesora de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública Mailman
Universidad de Columbia. Nueva York
Profesora de la Catedra UAM ASISA de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud
Director del Grupo de Investigación de Salud Mental del IMIM
Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona
Programa
Lunes, 11 Julio 2022
Martes, 12 Julio 2022
Miércoles, 13 Julio 2022
Jueves, 14 Julio 2022
Viernes, 15 Julio 2022
El impacto de las conductas suicidas
Cecilia Borrás Murcia
Víctor Pérez Sola
Gabriel González Ortiz