REPENSANDO LOS FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Biblioteca)
Dirección
Manuel González Bedia
Profesor Titular de Universidad
Ingeniería Informática
Universidad de Zaragoza
Subdirector General de Actividad Universitaria Investigadora
Ministerio de Universidades
Descripción de la actividad
Es innegable el salto cualitativo que han experimentado en los últimos años las técnicas de Inteligencia Artificial dedicadas a la explotación de bases masivas de datos. Sin embargo, en el mismo periodo, se ha producido un estrechamiento en la diversidad temática de la disciplina, reduciendo su cantera de ideas, y concentrando la mayoría de los recursos académicos y económicos en mejorar estas tecnologías de ajuste de datos. ¿Seguiremos apostando en el medio plazo por estas mismas técnicas?, ¿Nos resuelven demandas actuales pero están obstaculizando que dediquemos esfuerzos a otros modos de concebir y replicar inteligencia?
En este curso queremos reflexionar sobre cómo será la Inteligencia Artificial del futuro. Nos interesaremos por corrientes que, frente a las limitaciones actuales, pretenden desarrollar artefactos que aprovechen la madurez que han alcanzado en las últimas décadas disciplinas como la ciencia cognitiva o la neurociencia. Analizaremos también las tensiones socioeconómicas que condicionan, en la actualidad, cómo los investigadores seleccionan sus retos en esta materia, y el modo en que ciertos procesos se fortalecen desde las propias instituciones científicas. Finalmente exploraremos el relevante interés social que ha surgido, alrededor de esta explosión tecnológica reciente, centrado en comprender y prevenir las implicaciones que plantea la rápida introducción de la Inteligencia Artificial en las realidades ciudadanas, incluidas sus instituciones y su cultura política.
Este curso analiza la Inteligencia Artificial tanto desde su vertiente científico-tecnológica, como desde sus dimensiones sociales, institucionales, políticas y de implicación democrática. El objetivo es que los participantes adquieran una visión integrada de los retos científicos y de las preocupaciones sociales que estas tecnologías anticipan. El curso puede ser de interés para investigadores en Inteligencia Artificial, desarrolladores informáticos, economistas, especialistas en innovación e impacto tecnológico, sociólogos, filósofos, expertos en política científica y, en general, para todas aquellas personas que, en relación con estas tecnologías, consideran que deben participar en el debate sobre los principios y recomendaciones políticas que deberían guiar su desarrollo.
Participantes
DIRECCIÓN
Ingeniería Informática
Universidad de Zaragoza
Subdirector General de Actividad Universitaria Investigadora
Ministerio de Universidades
PARTICIPANTES
and Machines, Max Planck Institute for Human Development, Berlin
Universitat Pompeu Fabra
Lead Scientist of the HUMAINT project at the Centre for Advanced Studies, Joint Research Centre, Sevilla
Universitat de les Illes Balears
ExCoordinador de la red Eucognition. Unión Europea
Univ. Politècnica de València
Associate Fellow, Leverhulme Centre for the Future of Intelligence, Cambridge
Toulouse Institute. University of Toulouse
Honorary Professor University of Manchester & Visiting Professor Harvard University
Director del Instituto de Gobernanza Democrática
Universidad del País Vasco, San Sebastián
Profesor, Instituto Universitario Europeo en Florencia
Miembro del equipo de Open Science (European University Association)
Universidad de Leiden, The Netherlands
Professor of Electrical Engineering and Computer Science, MIT
Escuela Politécnica Superior
Universidad Autónoma de Madrid
Programa
Lunes, 12 Julio 2021
¿No son la inteligencia artificial y la comprensión científica de la inteligencia natural aspectos entrelazados de un gran desafío único y colaborativo entre disciplinas?
Martes, 13 Julio 2021
Uno de los peligros en Inteligencia Artificial es no mantener una perspectiva suficiente para ver que algunos obstáculos se deben a límites constitutivos y propios de estas tecnologías, a las asunciones técnicas de sus modelos y a la diferencia con la inteligencia biológica
Miércoles, 14 Julio 2021
Existen evidencias que sugieren que es los últimos años se ha producido un estrechamiento en la diversidad temática en Inteligencia Artificial. Esto justifica que, desde los poderes públicos, se corrijan dinámicas que llevan a la concentración, homogeneidad y fragilidad en el ecosistema investigador
Jueves, 15 Julio 2021
Es imprescindible que los ingenieros en Inteligencia Artificial mantengan reflexiones conjuntas con investigadores de ámbitos sociales y humanísticos. Estas interacciones garantizarían que se abordasen mejor las consideraciones sobre el potencial impacto social y personal que conllevan
Viernes, 16 Julio 2021
¿Cómo será la Inteligencia Artificial del futuro?, ¿Será de hibridación metodológica?, ¿Explotará inteligencia colectiva?, ¿Evolucionará hacia sistemas capaces de construir modelos explicativos?, ¿Necesitará menos datos?, ¿Se inspirará más fuertemente en fenómenos cognitivos reales?
Aprendizaje Colectivo, máquinas y humanos