SALUD MENTAL Y OTRAS FORMAS DE FICCIÓN. RELATOS PARA SOBREVIVIR

Carlos Mur
Javier Sádaba Garay
Mesa Redonda
Inauguración
Isabel Coixet I
Jose Luis y Helena
Mesa Redonda
Encuentro con Medios
Ignacio Peyro
Manuel Jabois
Marta Sanz
Mesa Redonda
Desiree de Fez
Lola Lopez
Clausura
Eduardo Noriega

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena (Salón de Baile)

Dirección

Laura Ferrero
Escritora

Raúl Gómez
Psicólogo. Director de Recursos de Atención Social
Fundación Manantial

Descripción de la actividad

En ocasiones, cuando queremos decirle al otro que no creemos en lo que dice, usamos la frase: “no me cuentes películas”. Otra forma de decir lo mismo es cuando usamos la expresión: “no me vengas con cuentos”. En su libro El futuro recordado, Irene Vallejo afirma que, a pesar de expresarnos así, lo cierto es que entendemos mejor los mensajes si tienen forma narrativa y la mente asimila mejor los datos nuevos si están enhebrados en anécdotas, aventuras o ficciones. Así que, en realidad, bien podríamos decir: “cuéntamelo con una película” o “cuéntamelo como una novela”. El relato, tanto en sus diferentes formas audiovisuales o literarias, constituye una forma de conocimiento que no puede ser sustituida por otro discurso. Lo que pretendemos con este curso es contar, apoyándonos en el formato audiovisual y en la literatura como dos formas complementarias de narración, una historia de la locura optimista, vitalista y lo más humana posible. Inevitablemente, en estos relatos aparecerán los restos del naufragio provocado por la crisis del COVID 19. Están siendo tiempos donde, más que nunca, la línea entre la locura y la cordura se está desdibujando y, también más que nunca, la ficción y toda forma de relato se ha convertido en una tabla de salvación y supervivencia. Actores y actrices, directores, escritores y profesionales de la salud mental, vendrán a contarnos su forma de ver el mundo, este mundo de pandémico de hoy, a través de los libros, las series de televisión y las películas.

 

Desde su invención, el cine y la literatura han sido proveedores importantísimos de mitos. Uno de los mitos que más y mejor (o peor) ha perpetuado el cine y la literatura es el de la locura como algo espantoso, oscuro, tenebroso y digno de encierro. A veces, la locura ha servido incluso como trampolín para llegar al género de terror. En este curso, vamos a buscar y encontrar títulos de libros, de series y de películas que nos ayuden a iluminar, a pensar y, sobre todo, a comprender los aspectos más vulnerables del ser humano a través de manifestaciones como el dolor, los celos, los vínculos, los miedos, los sueños, la soledad o la frontera entre la realidad y la fantasía, y alejarnos de la imagen negra y sensacionalista que a veces nos devuelve la gran pantalla. Nuestro objetivo es dar una vuelta a los tópicos, contribuir a pensar la salud mental desde otro ángulo. Afirmar “cuéntamelo con una película”, “o cuéntamelo como una novela” y que esta afirmación nos ayude a enmarcar la locura en un lugar más humano y cercano a cada uno de nosotros.

Participantes

DIRECCIÓN

Laura Ferrero
Escritora
Raúl Gómez
Psicólogo. Director de Recursos de Atención Social
Fundación Manantial

PARTICIPANTES

Isabel Coixet
Directora de cine y guionista
Helena de Carlos
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fundación Manantial
Desirée de Fez
Crítica de cine y escritora
Antonio del Real
Director de cine
Benjamín Herreros
Médico y Licenciado en Filosofía
Manuel Jabois
Escritor
Nuria Labari Gómez
Escritora
José Luis López-Linares
Director y productor de cine documental
Lola López Mondéjar
Escritora y psicoanalista
Carlos Mur
Psiquiatra
Eduardo Noriega
Actor
Ignacio Peyró
Escritor. Director del Instituto Cervantes de Londres
Javier Sádaba Garay
Filósofo y escritor
Marta Sanz
Escritora

Programa

Lunes, 12 Julio 2021

10:00
Presentación del curso
Helena de Carlos
Laura Ferrero
Raúl Gómez
11:00
Filosofía,enfermedad mental y maldad
Javier Sádaba Garay
12:00
Los retratos de la Salud Mental en las obras maestras del cine
Carlos Mur
15:30
Mesa redonda
La comedia y el drama como géneros en la promoción de la Salud MentalÁngela Molina, actriz
Antonio del Real
Benjamín Herreros
Javier Sádaba Garay
Moderación: Raúl Gómez

Martes, 13 Julio 2021

10:00
La cordura es de locos. Retratos cuerdos de la locura
Isabel Coixet (Videoconferencia)
12:00
Nosotros, los locos. Un documental de López-Li Film y Fundación Manantial
José Luis López-Linares
Helena de Carlos
15:30
Mesa redonda
El cine como herramienta de sensibilización social para la salud mental
José Luis López-Linares
Helena de Carlos
Nuria Labari Gómez
Moderación: Raúl Gómez

Miércoles, 14 Julio 2021

10:00
La cara más humana de algunas historias
Manuel Jabois
12:00
Espectacularización de la esquizofrenia: el cine como espejo deformante
Marta Sanz
15:30
Anatomía de la melancolía y otras formas de soledad
Ignacio Peyró
16:30
Mesa redonda
Diálogos entre cine y literatura. Fronteras y usos de las ficciones en tiempos de pandemia
Manuel Jabois
Marta Sanz
Ignacio Peyró
Moderación: Laura Ferrero

Jueves, 15 Julio 2021

10:00
¿Podría destruirte? Cine, literatura y consentimiento
Lola López Mondéjar
12:00
Los miedos reflejados en la gran pantalla
Desirée de Fez (Videoconferencia)
15:30
Mesa redonda
El papel transformador del cine en nuestra mirada a la locura
Desirée de Fez (Videoconferencia)
Lola López Mondéjar
Moderación: Raúl Gómez

Viernes, 16 Julio 2021

12:00
Representar un papel en el cine y en la vida
Eduardo Noriega
Helena de Carlos

Código del curso

64Y2

Descubre todos los cursos en abierto de la edición de 2021