TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA GLOBAL
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena
Dirección
Isabel Caballero de Frutos
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)
Aleixandre Verger Ten
Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC)
Secretaría
Fernando Aguilar Gómez
Instituto de Física de Cantabria (IFCA), CSIC-UC
ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON
Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) TELEDETEC – CSIC
Descripción de la actividad
La teledetección, por su capacidad de monitorizar de manera continua y sistemática grandes superficies de terreno, constituye una herramienta esencial para el estudio del cambio global. La teledetección proporciona información clave y en tiempo real para la monitorización de desastres naturales tales como la reciente erupción del volcán de la Palma y el estudio de los cambios en las cubiertas terrestres, las concentraciones de contaminantes atmosféricos, o la calidad del agua de regiones marinas y costeras, entre otras aplicaciones.
El objetivo del curso es dar una visión general y actual de las técnicas y aplicaciones de la teledetección en un contexto de cambio global. Se abordarán los diferentes subsistemas: biosfera, hidrosfera, atmósfera y geosfera, desde un punto de vista teórico-práctico, dando continuidad a la anterior edición del curso 2021 con nuevos contenidos y reforzando la parte práctica. En la presente edición, se dedicará especial énfasis al uso de la teledetección para la monitorización de la erupción volcánica de La Palma. Así mismo, el curso concluirá con una última jornada dedicada a aplicación y transferencia que pretende dar una visión actual del estado de la Teledetección en el sector público y privado.
El programa del curso se organiza en diferentes ponencias, sesiones prácticas y mesas redondas que se distribuyen en 5 bloques temáticos: 1) Cubiertas terrestres y técnicas de teledetección, 2) Oceanografía satelital y aguas continentales, 3) Monitorización de la erupción de La Palma, 4) Atmósfera y Clima, 5) Aplicación y transferencia. Cada sesión será impartida por varios especialistas en la materia, siendo la mayoría de los ponentes pertenecientes a la PTI del CSIC e INTA TELEDETECT, así como universidad y empresa.
El curso se dirige a estudiantes y profesionales interesados en la teledetección en su conjunto: graduados, estudiantes de Máster, doctorandos, investigadores posdoctorales, técnicos de centros de investigación y Universidades, profesionales de la administración pública y del sector privado. El curso tiene vocación de continuidad como escuela de verano y va destinado tanto a alumnos que hayan cursado la primera edición del curso 2021 como a nuevos alumnos. El curso será impartido en modalidad presencial y será retransmitido también en streaming. Indicar que para las sesiones prácticas los alumnos deben traer su propio ordenador.
Participantes
DIRECCIÓN
SECRETARÍA
PARTICIPANTES
Universitat de València
(UVEG)
Programa
Lunes, 18 Julio 2022
TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN
TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN – CUBIERTAS TERRESTRES
PROCESAMIENTO EN LA NUBE
Martes, 19 Julio 2022
OCEANOGRAFÍA SATELITAL
HUMEDALES Y AGUAS CONTINENTALES
ZONAS COSTERAS
Miércoles, 20 Julio 2022
MONITORIZACIÓNDE LA ERUPCIÓN DE LA PALMA
INTERFEROMETRÍA RADAR – LA PALMA
INTERFEROMETRÍA RADAR – LA PALMA
Jueves, 21 Julio 2022
ATMÓSFERA
CLIMA
MONTORIZACIÓN DE LA ERUPCIÓN DE LA PALMA
Monitorización de la erupción de La Palma
Viernes, 22 Julio 2022
APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA
APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA
La Teledetección en el sector público y privado