TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA GLOBAL
- Inauguración
- Joaquín Campos Acosta
- Joaquín Campos Acosta 2
- Maria Jesus González
- Maria Jose González
- Maria Jose González 2
- Mesa Redonda
- Carmen Castaneda
- César Parcero
- Joaquín Escayo
- Joaquín Escayo 2
- José Manuel Peña Barragán
- Ricardo Díaz y Delgado Hernández
- Ricardo Díaz 2
- Carmen Castaneda
- César Parcero
- Joaquín Escayo
- Joaquín Escayo 2
- José Manuel Peña Barragán
- Ricardo Díaz y Delgado Hernández
- Ricardo Díaz 2
- Isabel Caballero de Frutos
- Gabriel Navarro
- Marcos Portabella Arnús
- Estrella Olmedo
- Ramón Padullés
- Luis Guanter
- Aleixandre Verger
- Aleixandre Verger 2
- Mesa Redonda
- Antonio Sánchez Román
- Navarro Sánchez Olmedo Gabarró Caballero
- Gabriel Navarro 2
- Carolina Gabarró
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Paraninfo de la Magdalena)
Dirección
Isabel Caballero de Frutos
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC)
Gabriel Navarro Almendros
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC)
Secretaría
Aleixandre Verger
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Descripción de la actividad
La teledetección, por su capacidad de monitorizar de manera continua y sistemática grandes superficies de terreno, constituye una herramienta esencial para el estudio del cambio global. Investigaciones recientes muestran una relación directa entre el cambio climático, la actividad humana, la pérdida de la biodiversidad y la propagación de enfermedades infecciosas tales como la COVID-19. En este sentido, la teledetección proporciona información clave sobre los cambios en las concentraciones de contaminantes atmosféricos, la calidad del agua de regiones marinas y costeras, o cambios en los usos y cubiertas de suelo que puede ayudar a una mejor comprensión de los efectos que la COVID-19 está imponiendo en la sociedad, la economía y el medio ambiente, entre otras muchas aplicaciones.
El objetivo del curso es dar una visión general y actual de las técnicas y aplicaciones de la teledetección en un contexto de cambio global. Se abordarán los diferentes subsistemas atmósfera, hidrosfera, biosfera y geosfera desde el punto de vista teórico-práctico.
El programa del curso se organiza en diferentes ponencias, sesiones prácticas y mesas redondas que se distribuyen en 5 bloques temáticos: 1) Misiones, plataformas e instrumentación, 2) Teledetección y Atmósfera, 3) Cubiertas terrestres, 4) Oceanografía satelital y 5) Criosfera. Cada sesión será impartida por varios especialistas en la materia, siendo la mayoría de los ponentes pertenecientes a la PTI del CSIC TELEDETECT y al INTA.
El curso se dirige a estudiantes y profesionales interesados en la teledetección en su conjunto: graduados, estudiantes de Máster, doctorandos, investigadores posdoctorales, técnicos de centros de investigación y Universidades, profesionales de la administración pública y del sector privado. El curso será impartido en modalidad presencial y será retransmitido también en streaming. Indicar que para las sesiones prácticas los alumnos deben traer su propio ordenador.
Participantes
DIRECCIÓN
SECRETARÍA
PARTICIPANTES
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
Programa
Lunes, 19 Julio 2021
FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN I
FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN II
MISIONES DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA Y LA APORTACIÓN ESPAÑOLA
Misiones de Observación de la Tierra y la aportación española
Martes, 20 Julio 2021
USO DE DRONES. APLICACIONES CON LIDAR
HUMEDALES Y AGUAS CONTINENTALES
(Para las sesiones prácticas los alumnos deben traer su propio ordenador)
Obtención del campo de deformación producido por un terremoto mediante interferometría radar usando Sentinel-1 y el software SNAP
Análisis de imágenes basado en objetos (OBIA)
José Manuel Peña Barragán (Videoconferencia)
Miércoles, 21 Julio 2021
VEGETACIÓN: AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO
TELEDETECCIÓN Y ATMÓSFERA
Luis Guanter
TELEDETECCIÓN EN UN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL
Teledetección en un contexto de cambio global
Ricardo Díaz-Delgado Hernández (Videoconferencia)
Luis Guanter
Jueves, 22 Julio 2021
OCEANOGRAFÍA FÍSICA
OCEANOGRAFÍA FÍSICA Y BIOLÓGICA
PROCESOS COSTEROS
Viernes, 23 Julio 2021
CRIOSFERA
APLICACIONES METEREOLÓGICAS, OCEANOGRÁFICAS Y CLIMÁTICAS
Aplicaciones meteorológicas, oceanográficas y climáticas