UNIVERSIDADES: EXCELENCIA CON ALMA
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Comedor de Gala)
Dirección
María Antonia Peña Guerrero
Rectora de la Universidad de Huelva
Comité Permanente de Crue
Secretaría
Juan Francisco Juliá Igual
Vicepresidente adjunto de Crue
ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON
Descripción de la actividad
El profesor Harry R. Lewis, quien fuera decano de Harvard College, escribió en 2006 un texto bajo el título «Excelencia sin alma. Cómo una gran universidad olvidó la educación», aportando una visión diferente y crítica de esta institución, aclamada internacionalmente por su excelencia académica y clasificada entre las mejores universidades del mundo en los ránquines universitarios (ARWU, QS, THE y ARTU), pero que –a su juicio– adolecía de la necesaria atención a la formación y educación integral de sus estudiantes en los valores universitarios, su alma mater. Este texto invitaba a la reflexión sobre la necesidad del cambio o evolución de una universidad docente e investigadora a otra que, además, tenga la capacidad de transformar la sociedad. Cabe recordar que, en el siglo pasado, el modelo universidad «humboldtiana» emergió con fuerza entre los mejores sistemas del mundo por su indisociable binomio de institución docente e investigadora, y que solo reconocía como verdaderas universidades aquellas en las que el desarrollo de ambas misiones fuera claramente acreditado en su desempeño académico. Sin embargo, en pleno desarrollo del siglo XXI, se observa que las mejores universidades están mostrando una clara preocupación por una visión social más amplia de sus misiones y un mayor compromiso con la llamada sociedad del conocimiento. Se trata de una universidad que, a la docencia e investigación, suma la innovación, la transferencia del conocimiento y, en especial, la formación en valores. De esta forma, la Universidad puede contribuir a un cambio social que no se base únicamente en términos económicos, y que tenga en cuenta la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, la Unión Europea se ha comprometido con una recuperación transformadora, justa, inclusiva y sostenible, que no deje a nadie atrás. Por ello, en un mundo cada vez más global, y tras dos severas crisis en lo que va de siglo, es más que oportuna la reflexión y el debate sobre algunos de los temas que hoy constituyen una clara preocupación en la agenda social y sobre cómo las universidades pueden promover esta transformación desde una condición de «instituciones excelentes con alma».
Participantes
DIRECCIÓN
Comité Permanente de Crue
SECRETARÍA
PARTICIPANTES
Comité Permanente de Crue
Miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Miembro del Grupo de investigación «Derecho, Género e Igualdad efectiva de mujeres y hombres» de la citada universidad
Vicepresidenta de Crue
Vicepresidente de Crue
Rector de la Universidad de Navarra (2005-2012)
Rector de la Universidad de Córdoba (2014-2022)
Presidente de Crue Universidades Españolas (2019-2022)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Presidente de Crue – Secretarías Generales
Delegada de la Presidencia de Crue para Políticas de Igualdad
Rector de la Universitat Politècnica de València (2013-2021)
Universidad Complutense de Madrid
Secretario General de Universidades
Presidente del SEPIE
Rector de la Universidad Carlos III de Madrid
Comité Permanente de Crue
Programa
Jueves, 8 Septiembre 2022
Eva Alcón Soler
Adela Cortina Orts
Viernes, 9 Septiembre 2022
Josep María Garrell i Guiu