Paraninfo de la Magdalena
1 de septiembre, 19h
Entrada libre hasta completar aforo
Olga Novo nació en la aldea de Vilarmao (A Pobra do Brollón, Lugo) en 1975.
Poeta, ensayista, traductora y crítica literaria, ejerce la docencia en la enseñanza secundaria y es doctora en Filoloxía galega por la Universidad de Santiago de Compostela, y de Estudios Hispánicos por la de Rennes2 (Alta Bretaña), donde fue profesora entre los años 2004-2011.
Como estudiosa de la literatura publicó las obras Por un vocabulario do sexo. A terminoloxía erótica de Claudio Rodríguez Fer (1995), O lume vital de Claudio Rodríguez Fer (1999, reed. 2008), Uxío Novoneyra. Lingua loaira (2005, Premio Ánxel Fole) y Leda m’and’eu. Erótica medieval galaica (Premio de Historia Medieval de Galicia e Portugal, 2011). Además ha participado en numerosos congresos, jornadas y seminarios alrededor de temáticas literarias relacionadas con el erotismo, el feminismo, las vanguardias, el celtismo, el mundo rural, etc.
Como traductora, es autora de la versión en castellano de las Vidas imaginarias, de Marcel Schwob (KRK Editores, 2009) y de El contradicurso de las mujeres. Historia del feminismo, de Carmen Blanco (Nigra, 1997). Al gallego tradujo, del francés, el primer volumen del Diario de Stendhal (Toxosoutos, 2012).
Como poeta, publicó las obras A teta sobre o sol (1996), Nós nus (Premio Losada Diéguez de Creación, 1997; 2ª ed. 2021), A cousa vermella (2004), Cráter (Premio de la Crítica española, 2011) y Feliz Idade (Premio de la Crítica española, de la Crítica galega y Premio Nacional de poesía). Traducida a diversas lenguas, en castellano publicó la antología personal Los líquidos íntimos (Cálamo, 2012) y Felizidad (Olifante, 2020).