VII ENCUENTRO DE ACTUALIZACIÓN Y NUEVAS APROXIMACIONES EN VACUNAS

Inauguración
Agustín Portela
Javier Diez Domingo Eliseo Pastor Villalba Fernando Moraga-Llop
Josep Lobera Amos José García Rojas David Cantarero Prieto
Federico Martinón María Fernández Aurelio Barricarte José A
Raúl Ortíz de Lejárazu y clausura

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena

Dirección

Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
Asesor Científico
Director Emérito del Centro Nacional de Gripe, Valladolid

Secretaría

María Gloria Molero Martín-Portugués
Directora del Departamento de Microbiología y Parasitología
Universidad Complutense de Madrid

Descripción de la actividad

La irrupción brusca, intensa y rápida de un nuevo virus y un nuevo síndrome han supuesto una notable disrupción en los programas de vacunación establecidos, no solo en los infantiles, sino también en los dirigidos a la población adulta. En este nuevo contexto, es importante analizar cuál ha sido el impacto de la pandemia en dichos programas y la coexistencia obligada con la vacunación frente a la COVID-19.

 

La respuesta de la comunidad científica y el esfuerzo de la industria farmacéutica han dado como resultado una campaña de vacunación frente a la COVID-19 gestionada en un tiempo récord. Los países desarrollados están ya inmersos en una carrera contra el tiempo en la consecución de la inmunidad colectiva que garantice la vuelta a la normalidad. El SARS-CoV-2 ha venido para quedarse, si un factor nuevo no lo impide. Por tanto, la importancia de los programas de vacunación como principal mecanismo de lucha contra las enfermedades infecciosas cobra nuevo valor a la luz de las actuales vacunas frente a la Covid19.

 

Este encuentro se plantea como una oportunidad de analizar las lecciones aprendidas sobre la vacunación frente a la COVID-19. Pero también, para el analizar el posible impacto de la pandemia en los programas de vacunación.

 

Asimismo, es importante analizar de nuevo el valor de las vacunas en general y su implementación a lo largo de la vida. Por último, veremos cuál es el horizonte de vacunación futura, en un posible escenario de convivencia Gripe-COVID. Todos estos aspectos serán tratados de la mano de grandes expertos en vacunación en un entorno que favorecerá la discusión abierta.

Participantes

DIRECCIÓN

Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
Asesor Científico
Director Emérito del Centro Nacional de Gripe, Valladolid

SECRETARÍA

María Gloria Molero Martín-Portugués
Directora del Departamento de Microbiología y Parasitología
Universidad Complutense de Madrid

PARTICIPANTES

Aurelio Barricarte Gurrea
Jefe de Servicio Enfermedades Transmisibles
Departamento de Salud. Gobierno de Navarra
David Cantarero Prieto
Profesor Titular. Departamento de Economía. Universidad de Cantabria
Javier Díez Domingo
Director del Área Investigación en vacunas de FISABIO, Valencia
María Fernández Prada
Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Álvarez Buylla, Asturias
Amós José García Rojas
Presidente Asociación Española de Vacunología
Ismael Huerta González
Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica
Consejería de Sanidad del Principado de Asturias
Josep Lobera
Profesor del Departamento de Sociología
Facultad de CC. Económicas, UAM
Eva María Martínez Ochoa
Jefa de la Sección de Vigilancia Epidemiológica y Control
Enfermedades Transmisibles. Servicio de Epidemiológica y Prevención Sanitaria de La Rioja
Federico Martinón Torres
Pediatra e Investigador Clínico. Jefe de Pediatría Clínica, Infectología y Traslacional
Hospital Clínico Universitario de Santiago
Fernando Moraga
Vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología
Eliseo Pastor Villalba
Jefe de la Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud
DG de Salud Pública
Agustín Portela Moreira
Jefe del Servicio de Biotecnología. Departamento de Medicamentos de Uso Humano. AEMPS
José Antonio Taboada Rodríguez
Jefe del Servicio de Enfermedades Transmisibles
Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia

Programa

Jueves, 2 Septiembre 2021

09:30
Inauguración

CONFERENCIA INAUGURAL

10:00
Vacunación frente a COVID19: ¿Qué hemos aprendido?
Agustín Portela Moreira

MESA 1

11:30

La vacunación rutinaria en la era COVID: ¿Qué estamos observando?

Impacto de la pandemia en las coberturas de vacunación en todas las edades
Fernando Moraga
El nuevo sistema de información vacunal en España: ¿De la necesidad, virtud?
Eliseo Pastor Villalba
Presente y futuro de la confianza ciudadana en los programas de vacunación
Javier Díez Domingo
Moderación: Ismael Huerta González

MESA 2

16:00

Vacunas y vacunación: ¿Hablamos de precio o de valor?

Coste del programa de vacunación a lo largo de la vida en España
Amós José García Rojas
Futuro de la evaluación económica de los programas de vacunación
David Cantarero Prieto
Valor percibido por los ciudadanos sobre los programas de vacunación
Josep Lobera
Moderación: Eva María Martínez Ochoa

Viernes, 3 Septiembre 2021

MESA 3

10:00
Horizonte del calendario de vacunación a lo largo de la vida
Futuro de la Vacunación Covid: ¿mutaciones y necesidad de futuros refuerzos?
Federico Martinón Torres
Vacunación del adulto: un estilo de vida saludable
María Fernández Prada
Efectividad de la vacuna frente a meningococo B. Estudio español
Aurelio Barricarte Gurrea
Moderación: José Antonio Taboada Rodríguez

PONENCIA DE CLAUSURA

12:15
Gripe y Covid 19, un matrimonio de conveniencia
Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
14:00
Clausura

Código del curso

64YT - EN ABIERTO

Descubre todos los cursos en abierto de la edición de 2021