En directo

YA EMITIDO

VIII FORO DE INGENIERÍA Y OBRA PÚBLICA. LA FINANCIACIÓN PRIVADA EN LA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA ACELERAR LA RECUPERACIÓN

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander – Península de la Magdalena

Dirección

Antonio Papell
Patrono Asesor de la Fundación Caminos

José Javier Díez Roncero
Director y Patrono de la Fundación Caminos

Miguel Ángel Carrillo
Presidente de la Fundación Caminos y del Colegio CICCP

Secretaría

Pablo Linde
Director Jurídico del Colegio de Ingenieros de Caminos

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Fundación Caminos

Descripción de la actividad

El VIII Foro de la Ingeniería y Obra Pública, octavo de los que se celebran anualmente, tiene por objeto convocar a los miembros de la profesión de ingeniería de Caminos, las empresas de ingeniería, construcción, energía y servicios, a los docentes de las Escuelas Técnicas y a los alumnos de últimos cursos a punto de graduación para pasar revista a la situación de inversión pública en la actual coyuntura y por el progreso en marcha. En esta ocasión, nos encontramos a la salida de una gran pandemia, impulsada afortunadamente por los Fondos Next Generation, con los que se procederá a la reconstrucción del país, deteriorado por los efectos de la crisis sanitaria cuando todavía no habían cesado los efectos de la gran crisis económica y financiera 2008-2014. Infortunadamente, esta recuperación se ve obstaculizada por el imprevisto estallido de la guerra de Rusia contra Ucrania.

En consecuencia, con este planteamiento, el Curso, que se desarrolla en dos jornadas y en cinco mesas/sesiones, hará referencia a los distintos aspectos del plan de reconstrucción y resiliencia elaborado por el gobierno y ya en marcha, con el respaldo de las ayudas europeas. En la primera Jornada se abordará la ‘recuperación y resiliencia’, que se desarrollará a través de tres mesas o paneles: uno primero sobre “La modernización de España. La transformación digital”, otro segundo sobre la estrategia “España nación emprendedora”, y uno tercero titulado “Transición energética. Energías renovables”.

La segunda jornada, referida a “Transportes y Transición Ecológica”, constará de dos mesas, una referida a “Transportes y Movilidad Urbana”, otra dedicada a “Cambio Climático. Agenda 2030”.

Los intervinientes en las mesas serán ingenieros y profesionales expertos en las materias correspondientes, algunos de ellos implicados en la docencia universitaria, acompañados por representantes empresariales de las administraciones concernidas a nivel nacional e internacional. Se espera la asistencia al curso de representantes del ámbito profesional, industrial y académico concernido por la ingente tarea de modernización que tiene ante sí este país, que se ve obligado a recuperarse de dos crisis casi consecutivas, actualmente aderezadas con una guerra cruenta de imprevisibles consecuencias.

Código del curso

654U - TODO EN ABIERTO

Accede a UIMP para matricularte en este curso