XIV Protección Jurídica del Paciente
- Tomas Cobo
- Alfredo González y Miguel Javier Rodríguez Gómez
- Joaquin Cayon
- Roberto Nuño
- JorgeTomillo
- Guillermo Martinez y Rafael Tejido
- Comunicaciones
- Carmen Lopez Delgado
- Comunicaciones-Cabecería
- Eulalia Fernández
- Mesa Redonda 1
- Virginia García Hurtado
- XavierSaballs
- Cesar Tolosa.
- Andre Den Exter
- Dean Harris
- Eloise Gennet
- Nadezhda Slavcheva.
- Federico De Montalbo
- Francisco Marin
- Fernando Jauregui
- Clausura
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena
Dirección
Joaquín Cayón de las Cuevas
Jefe del Servicio de Asesoramiento Jurídico de la Consejería de Sanidad
Gobierno de Cantabria
Director del Grupo de Investigación en Derecho Sanitario y Bioética IDIVAL
Universidad de Cantabria
Jorge Tomillo Urbina
Catedrático de Derecho Mercantil
Universidad de Cantabria
Vocal de la Comisión General de Codificación
Descripción de la actividad
El Encuentro Interautonómico sobre Protección Jurídica del Paciente, del que en 2021 se celebra su decimocuarta edición, constituye uno de los seminarios claramente consolidados en el panorama español en materia de formación especializada de profesionales y gestores, tanto sanitarios como jurídicos. En este sentido, el Encuentro Interautonómico es posiblemente el único programa formativo en el ámbito del Derecho y la Gestión Sanitaria organizado en régimen de cooperación interadministrativa entre diferentes Comunidades Autónomas, habiéndose configurado como una actividad de referencia que goza de reconocido prestigio en el sector.
Desde su creación, la iniciativa ha tenido la decidida vocación de servir como foro de intercambio de información, buenas prácticas y reflexión de profesionales del sector, creando redes de conocimiento y reforzando vínculos recíprocos que redunden ulteriormente en una mejor calidad del servicio. Se da así cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud que habilita a las Administraciones sanitarias para crear redes que Se persigue la transmisión de conocimiento científico con la finalidad de servir como plataforma de difusión de la información, intercambio de experiencias y como apoyo a la toma de decisiones a todos los niveles del Sistema Nacional de Salud (artículo 68.1).
Esta decimocuarta edición persigue reflexionar sobre las bases que resultan precisas para el rediseño del sistema sanitario, tanto público como privado, después del brutal impacto de la pandemia. Avistamos la luz al final del túnel y resulta imprescindible un debate intelectual honesto sobre los fundamentos basilares que deben guiar la necesaria reconstrucción sanitaria a la luz de las lecciones aprendidas. Ello exige repensar las estructuras de salud pública y, en particular, el control judicial de la pandemia, el papel de la profesión médica la atención integrada, la salud digital basada en valor, el papel de la vacunación, la globalización de la salud y el Derecho Sanitario Global, el nuevo rol de un posible Espacio Europeo de Salud. Todos estos ingredientes del nuevo contexto presentan indudables desafíos jurídicos, éticos y de gestión que serán desentrañados pordestacados especialistas del ámbito académico, profesional y del sector público. Se trata, en definitiva, de un amplio abanico de temas abordados desde una perspectiva deliberadamente interdisciplinar.
Se programan cinco días de actividad distribuidos en varias ponencias y mesas redondas. Particularmente se dedica una sesión monográfica de experiencias interadministrativas y otra jornada de alcance internacional centrada en diversas cuestiones jurídicas de actualidad. Junto a ello, se empleará como recurso la ficción cinematográfica y televisiva para la discusión de diferentes cuestiones en el ámbito de la salud. De igual manera, el seminario fomenta decididamente la participación interactiva, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de presentar comunicaciones libres que serán objeto de un programa vespertino paralelo.
Los potenciales destinatarios son gestores del sistema sanitario, profesionales jurídicos y profesionales sanitarios que prestan servicios en los servicios públicos de salud de las CC.AA. A este respecto, las CC.AA. tradicionalmente designan grupos de asistentes para su participación. Sin perjuicio de lo anterior, el seminario también ofrece plazas a un pequeño número de jóvenes postgraduados de Salud que pretendan ingresar en los servicios de salud, interesados en la ampliación de su networking.
Participantes
DIRECCIÓN
Gobierno de Cantabria
Director del Grupo de Investigación en Derecho Sanitario y Bioética IDIVAL
Universidad de Cantabria
Universidad de Cantabria
Vocal de la Comisión General de Codificación
PARTICIPANTES
Gobierno de España
Erasmus University of Rotterdam, Netherlands
Gobierno de Cantabria
University of North Carolina at Chapel Hill, USA
Consellería de Sanidad Universal y de Salud Pública
Comunidad Valenciana
Profesor de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico
Universidad de Deusto
Gobierno de Cantabria
Generalitat de Catalunya
Legal advisor. Sofia, Bulgaria
Programa
Lunes, 28 Junio 2021
Martes, 29 Junio 2021
Salud pública y sistemas sanitarios a través la ficción cinematográfica y televisiva
Miércoles, 30 Junio 2021
Experiencias autonómicas en la pandemia y visión para la postpandemia