XXI ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA LA CONTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA A LOS DESAFÍOS EN SALUD
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander – Península de la Magdalena (Riancho)
Dirección
Félix Lobo
Profesor emérito
Departamento de Economía
Universidad Carlos III de Madrid
Funcas Secretaría
Secretaría
Manuel García Goñi
Catedrático de Economía Aplicada
Universidad Complutense de Madrid
COLABORACIÓN
Descripción de la actividad
Este Encuentro es ya el vigésimo primero de una serie que comenzó en 2001 y que se ha mantenido con continuidad, salvo la interrupción del año pasado. Mantenemos su sustancia: se trata de intercambiar ideas constructivas entre ponentes del sector privado industrial, de las administraciones públicas relevantes, profesionales sanitarios y académicos. En sus sesiones, y con distintos formatos (conferencias, diálogos, mesas redondas), pretendemos estudiar cuáles puedan ser los nuevos derroteros de la relación entre salud, investigación biomédica, Sistema Nacional de Salud, economía e industria farmacéutica, poniendo el acento en cómo potenciar las contribuciones de ésta.
Dadas las circunstancias actuales no cabe duda de que la industria farmacéutica va a experimentar grandes transformaciones como contempla la Estrategia Farmacéutica Europea. Por nuestra parte destacamos una profunda y extensa reestructuración y progreso del subsector de las vacunas, un nuevo entendimiento de la globalización con una nueva distribución de las cadenas de valor y suministro propiciadora de una cierta reindustrialización y un salto cualitativo en los mecanismos de cooperación científica.
El programa tiene tres grandes áreas temáticas. La primer es la económica. En ella se tocarán cuestiones como los avances de la economía española en recuperación, trasformación y resiliencia; la reindustrialización en España y Europa; el valor de la sanidad como inversión; las aportaciones futuras de la industria farmacéutica al desarrollo español o el presente y futuro de la producción de medicamentos en España. El segundo bloque está centrado en la investigación biomédica y en ella se examinarán sus desafíos y grandes oportunidades, así como el impulso al liderazgo de España en investigación clínica. El tercer componente se enfoca en cuestiones de regulación farmacéutica y gestión de la prestación farmacéutica, incluyendo temas como el futuro de la evaluación de medicamentos, el acceso de los pacientes a los mejores medicamentos y una actualización de los proyectos en marcha del Gobierno de España en este ámbito.
Participantes
DIRECCIÓN
Departamento de Economía
Universidad Carlos III de Madrid
Funcas Secretaría
SECRETARÍA
Universidad Complutense de Madrid
PARTICIPANTES
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Vall d’Hebron Institut de Recerca VHIR
Presidente del CES de España
Gobierno de España
Hospital Universitario La Paz
Gobierno de España
Gobierno de Cantabria
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Programa
Jueves, 8 Septiembre 2022
Félix Lobo
Investigación biomédica: muchos desafíos, grandes oportunidades
El reto del acceso de los pacientes a los mejores medicamentos
Viernes, 9 Septiembre 2022
Presente y futuro de la producción de medicamentos en España