Teledetección como herramienta global
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander (Rector Ernest Lluch)
Dirección
Fernando Aguilar Gómez
Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT-CSIC)
Cristina González Haro
Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC)
Secretaría
Ricardo Díaz-Delgado
Investigador Estación Biológica de Doñana-CSIC
PATROCINIO
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Descripción de la actividad
La teledetección, por su capacidad de monitorizar de manera continua y sistemática grandes superficies de terreno, constituye una herramienta esencial para el estudio del cambio global. La explotación científica de los datos de teledetección en el contexto de un clima cambiante es un campo relativamente poco explotado y con mucha proyección
El objetivo del curso es dar una visión general y actual de las técnicas y aplicaciones de la teledetección en un contexto de cambio global. Se abordarán los diferentes subsistemas: biosfera, hidrosfera, atmósfera y geosfera, desde un punto de vista teórico-práctico, dando continuidad a las ediciones de los cursos anteriores (2021-2022) con nuevos contenidos y reforzando la parte práctica. En la presente edición, se dedicará especial énfasis al uso de la teledetección para la monitorización de las variables esenciales climáticas definidas para cada uno de los subsistemas de la Tierra. Asimismo, el curso concluirá con una última jornada dedicada a aplicación y transferencia que pretende dar una visión actual del estado de la Teledetección en el sector público y privado.
El programa del curso se organiza en diferentes ponencias, sesiones prácticas y mesas redondas que se distribuyen en 4 bloques temáticos: 1) Cubiertas terrestres y técnicas de teledetección, 2) Oceanografía satelital y aguas continentales, 3) Atmósfera y Clima, 4) Aplicación y transferencia. Cada sesión será impartida por varios especialistas en la materia, siendo la mayoría de los ponentes pertenecientes a la PTI del CSIC, así como universidades, empresas y organismos internacionales de la ONU.
El curso se dirige a estudiantes y profesionales interesados en la teledetección en su conjunto: graduados, estudiantes de Máster, doctorandos, investigadores posdoctorales, técnicos de centros de investigación y Universidades, profesionales de la administración pública y del sector privado. El curso tiene vocación de continuidad como escuela de verano y va destinado tanto a alumnos que hayan cursado alguna de las ediciones anteriores como a nuevos alumnos. El curso será impartido en modalidad presencial y será retransmitido también en streaming. Indicar que para las sesiones prácticas los alumnos deben traer su propio ordenador.
Participantes
DIRECCIÓN
SECRETARÍA
PARTICIPANTES
Programa
Lunes, 10 Julio 2023
Sesión 1: Teledetección como herramienta global
Sesión 2: Datos e infraestructuras de teledetección
Sesión 3: Cubiertas vegetales
Martes, 11 Julio 2023
Sesión 1: Utilización de señales microondas de oportunidad para teledetección de atmósfera y clima
Sesión 2: Teledetección y cambio climático
Sesión 3: Zonas costeras
Productos y variables derivados de la teledetección
Miércoles, 12 Julio 2023
Sesión 1: Teledetección de variables esenciales para los ecosistemas y la biodiversidad
Sesión 2: Hidrología
Sesión 3: Inteligencia Artificial en aguas continentales
Jueves, 13 Julio 2023
Sesión 1: Temperatura Superficial del Mar (SST)
Sesión 2: Sensores de color: del océano a las costas
Sesión 3: Variables esenciales en oceanografía
Viernes, 14 Julio 2023
Sesión 1: Aplicación y transferencia
Luis Ángel Ruiz Fernández
Blanca Ruiz
Jorge Bonache López
José Manuel Álvarez Martínez
Nicolás Zapata Castro
Sesión 2: Aplicación y transferencia
La Teledetección en el sector público y privado